diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

El 80% del trayecto del tren a Langosteira será subterráneo

  • 9 de agosto de 2021
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, ha anunciado el comienzo del proceso de expropiaciones en el ramal norte para la futura obra del tren a Langosteira. Fernández Prado ha explicado que serán 105 fincas en Arteixo y 41 en A Coruña, que no afectará a viviendas y que tendrán un coste estimado que rondará los siete millones de euros. La superficie será de 112.000 metros cuadrados y el presidente de la entidad portuaria ha afirmado que “no son demasiadas”, ya que el 80% de los 6,5 kilómetros de la vía serán por túneles.

“Serán relativas al ramal norte las expropiaciones. La empresa de asistencia técnica tendrá que comprobar la superficie de la parcela, identificar los propietarios y darles la asistencia jurídica en el proceso”, ha explicado Fernández Prado. El objetivo de la Autoridad Portuaria es que se hagan públicas entre septiembre o octubre y no están previstas más expropiaciones. “Queremos adelantar el trabajo, para tener la licitación avanzada”, ha dicho el presidente del puerto. El presidente de la Autoridad Portuaria ha calificado las expropiaciones como “uno de los tres grandes ejes”, junto a la licitación del proyecto y al convenio de relación entre administraciones.

La administración portuaria trabaja para tener la licitación del proyecto antes de que acabe el año, pero su presidente ha puntualizado que “es posible que se retrase”. “Trabajamos con la máxima intensidad para que sea el menor tiempo posible”, explicó Fernández Prado. También ha confirmado que se “apurarán todos los plazos para adjudicar la obra cuanto antes y empezar cuanto antes, cualquier proceso se hará en el menor tiempo posible”. “Lo que más urge es el convenio, y luego el visto bueno del proyecto. Estamos en un diálogo bueno con las administraciones. El criterio es adelantar cosas”, ha señalado el presidente de la Autoridad Portuaria.

Una obra necesaria

El presidente del puerto ha resaltado, además, la importancia de los fondos Next Generation que “fueron el impulso definitivo a este proyecto”. Los fondos serán aprobados en septiembre por las administraciones. “Están saliendo cuatro trenes diarios en el puerto interior, hay graneles que tenemos que mover por tren y no se puede hasta que tengamos este tren, esto nos permitirá para trabajar en la transformación de San Diego en los próximos años”, ha comentado Fernández Prado sobre la necesidad de esta obra.

Hace unas semanas la Autoridad Portuaria planteaba una reunión con Xunta y Ayuntamiento para tratar el tema de la fachada marítima. Fernández Prado ha confirmado la asistencia de la Administración autonómica y espera que el Ayuntamiento “lo haga próximamente”. Según ha manifestado el presidente del puerto, se convoca a estas tres administraciones porque son las que han dicho que “están dispuestas a poner dinero”.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Galicia
    Abanca cerró 2022 con un beneficio de 217 millones de euros
    • 27.01.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Miguel Lorenzo se compromete a incrementar en un 40 por ciento la inversión en recursos para el deporte en A Coruña
    • 27.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Jorquera considera que Inés Rey no ha hecho nada por defender el modelo de Nostián ante el Gobierno Central
    • 26.01.23
    • Redacción
    • Coruña
    • Actualidad
    El Tribunal Supremo admite el recurso contra la designación de A Coruña como sede de la Agencia de Inteligencia Artificial
    • 26.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    La Xunta alivia parte del problema de transporte público en Novo Mesoiro con un bus escolar al colegio Sardiñeira
    • 26.01.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.