El río Monelos es en A Coruña apenas el recuerdo del pasado. Ya hace tiempo que el pavimento sepultó ese curso fluvial que desde el confín municipal con Arteixo avanza por Feáns, Mesoiro y Pocomaco para entrar en el casco urbano por el Birloque y el Martinete. Este mismo miércoles el candidato del Partido Popular a la alcaldía, Miguel Lorenzo pasó por esa barriada y recordaba en su perfil de Facebook como allí en tiempos hubo tres molinos que aprovechaban la energía del río y hasta se llegaban a pescar anguilas. También Xan Xove, líder de Marea Atlántica, anunció “percorridos seguros e accesibles para moverse a pé por estas zonas da cidade, e para unilas cos barrios da contorna”.
Son recuerdos transmitidos de generación en generación que perecieron ante una urbanización poco respetuosa con el entorno. Desde el Birloque hasta A Gaiteira, el río transcurre soterrado, así que desde el área de Urbanismo que dirige el edil Francisco Dinís Díaz Gallego han decidido poner remedio y pintar de azul el pavimento de la recién peatonalizada (aunque los coches siguen circulando hacia los garajes) calle de Río Monelos, bajo la que circula la lengua de agua. “Avanzamos Ronda Peatonal en Ramón Cabanillas y en Rio Monelos/Alcalde Marchesi. Cerca de dos millones de euros para conectar la peatonal Gaiteira con Alcalde Marchesi, y la ya peatonal Ángel Senra con el Mercado de Ramón Cabanillas”, escribía el edil en su cuenta de twitter el pasado 5 de noviembre.
Casi medio año después Río Monelos sigue en obras, pero al menos esta semana se ha producido un avance, un charquito jalonado por los preceptivos bancos de piedra sobre el que muchos se preguntaban su significado y respecto eal que Dinís ha arrojado luz, también en twitter, por supuesto: “El estanque que recuerda al Río Monelos ya toma forma en la obra de la Ronda Peatonal. Donde antes había un cruce desproporcionado hoy ya hay una plaza”. No lejos de allí luce la desproporción de la nueva rotonda de la Casa del Mar mientras se prepara una nueva intervención en materia de movilidad: el paso de peatones más largo de la ciudad que unirá los dos tramos de Alcalde Marchesi a través de la avenida de Ramón y Cajal. “Buscamos crear unha cidade para as persoas”, asegura Dinís.