diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Galicia

¿Cuánto cobra mi alcalde?

  • 14 de octubre de 2021
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

El Ministerio de Hacienda ha hecho públicos los sueldos de los regidores gallegos en 2020, un año en el que los alcaldes de Pontevedra y Vigo, Miguel Anxo Fernández Lores (72.566 euros) y Abel Caballero (70.775 euros), perciben las mayores cantidades. Por su parte, una docena de regidores de pequeños municipios no cobran por su puesto, mientras hay 39 ayuntamientos que no ofrecen datos.

Entre las siete ciudades, tras Pontevedra y Vigo, el orden de mayor a menor es: Ourense, Gonzalo Pérez Jácome (69.926 euros); A Coruña, Inés Rey (69.218 euros); Lugo, Lara Méndez (68.361 euros); Santiago, Xosé Sánchez Bugallo (52.020 euros); y Ferrol, Ángel Mato (40.000 euros).

Más allá de las siete ciudades, hay 11 alcaldes que perciben más de 50.000 euros, es decir, todos cobran más que el regidor de Ferrol y algunos más que el de la Santiago. Aquí se encuentran: A Estrada, José López Campos (58.372 euros); Ribeira, Manuel Ruiz Rivas (56.733 euros); Culleredo, José Ramón Riobóo (56.178 euros); Arteixo, José Carlos Calvelo (56.100 euros); Narón, Marian Ferreiro (55.155 euros); Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán (54.127 euros); Lalín, José Crespo (53.521 euros); Ordes, José Luis Martínez Sanjurjo (50.694 euros); Betanzos, María Barral (50.370 euros); O Grove, José Cacabelos (50.095 euros).
También aparece en esta relación el municipio de Ames, en donde estaba en 2020 como regidor José Miñones (54.060 euros), antes de pasar a ser delegado del Gobierno en 2021, sustituido en el bastón de mando municipal por Blas García.

Por su parte, los salarios de los presidentes de las diputaciones gallegas son los siguientes: Pontevedra, Carmela Silva (77.696 euros); A Coruña, Valentín González Formoso (72.954 euros); Ourense, José Manuel Baltar (72.325 euros); y Lugo, José Tomé (68.914 euros), quien también percibe 7.700 euros por su puesto de alcalde, según datos de Hacienda.

Además, hay una docena de alcaldes en Galicia de pequeños ayuntamientos que no perciben sueldo por su cargo municipal, todos sin dedicación exclusiva. En concreto, se trata de los regidores de A Capela, Pontedeume, Alfoz, Guntín, Mondariz-Balneario, O Barco, Carballeda de Avia, Maside, A Mezquita, Pontedeva, Ramirás y Xunqueira de Ambía. A ellos se suma el alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso, que percibe cero euros por su cargo como alcalde, si bien cuenta con un sueldo de 72.954 euros como presidente de la Diputación de A Coruña.

La cifra de alcaldes sin dedicación exclusiva es de 69 en toda Galicia. Con todo, aquí hay diferencias, desde la citada docena que no cobra, pasando por los 40 euros que recibe el de Ramirás hasta los 27.719 euros que cobra el alcalde de Ares, Julio Iglesias Redondo.

Por último, hay 39 municipios gallegos que no han facilitado información sobre las cantidades percibidas por los miembros de la corporación municipal en 2020. Son los siguientes: Marín, Teo, Nigrán, Cambados, Sarria, Salvaterra de Miño, Xinzo, Oroso, Cerdedo-Cotobade, Vila de Cruces, Ribadumia, A Illa de Arousa, Fisterra, A Rúa, Friol, Rodeiro, Agolada, Frades, Sober, A Pobra de Trives, A Merca, Vilardevós, Paradela, Lobios, Riós, O Irixo, Portomarín, Vilar de Barrio, Rairiz de Veiga, Laza, Cerdido, Ourol, Petín, Manzaneda, Porqueira, Lobeira, Triacastela, Parada de Sil y Larouco.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Galicia
    Abanca cerró 2022 con un beneficio de 217 millones de euros
    • 27.01.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Miguel Lorenzo se compromete a incrementar en un 40 por ciento la inversión en recursos para el deporte en A Coruña
    • 27.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Jorquera considera que Inés Rey no ha hecho nada por defender el modelo de Nostián ante el Gobierno Central
    • 26.01.23
    • Redacción
    • Coruña
    • Actualidad
    El Tribunal Supremo admite el recurso contra la designación de A Coruña como sede de la Agencia de Inteligencia Artificial
    • 26.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    La Xunta alivia parte del problema de transporte público en Novo Mesoiro con un bus escolar al colegio Sardiñeira
    • 26.01.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.