Yolanda Díaz presentó este viernes en A Coruña su nuevo proyecto político con el que tiene la intención de presentarse a la presidencia del gobierno en las próximas elecciones generales. Su presencia en la ciudad levantó todo tipo de suspicacias sobre la posibilidad de crear una lista conjunta a las municipales con alguna de las formaciones coruñesas, algo que ha quedado descartado de pleno.
En parte porque Sumar ya ha manifestado su intención de no concurrir a los comicios para liderar el Concello, en parte porque las reticencias que ha levantado el movimiento de la vicepresidenta segunda del gobierno y ministra de trabajo y economía social en la izquierda a nivel estatal, no son ajenas a la izquierda coruñesa.
Desde Marea Atlántica expusieron «máximo respeto» por Sumar, como apuntó un Xan Xove que no acudió a la invitación a este acto al tener un viaje ya programado con anterioridad. Sí estuvo María García, la representante del grupo, además de representantes de la dirección del partido.
Una iniciativa que, de todas formas, parece más para cubrir expediente que para estrechar lazos de cara al futuro cercano. Porque Marea Atlántica ya ha dejado claro esta semana que va a tener mucho cuidado a la hora de establecer relaciones en su camino hacia las urnas. El pasado lunes descartaban la colaboración con Podemos y Esquerda Unida – pese a la invitación de estas últimas -después de que ambas formaciones anunciaran que pelearían juntas por la alcaldía.
Precisamente, tanto Isabel Faraldo como Carmen Armada sí manifestaron su intención de arrimarse lo máximo posible a Díaz a pesar de las tiranteces existentes entre Podemos, con Pablo Iglesias criticando desde la distancia, y el nuevo movimiento de Sumar. La militancia coruñesa espera que el impulso de la ministra gallega revitalice a dos formaciones que van en caída libre desde las últimas elecciones.