diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Coruña
  • Actualidad

Los 99.000 ciclistas de Dinís

  • 21 de abril de 2022
  • Redacción
Total
0
Shares
0
0

A Coruña alberga a 99.000 personas que utilizan la bicicleta como medio habitual para desplazarse. Así lo aseguraron ayer algunas informaciones periodísticas que citaban a Kelbet, una página web especializada en apuestas deportivas que a través de un comunicado de prensa se presenta como una “compañía” que ha comparado los datos de la Encuesta Europea de Salud publicada por el Instituto Nacional de Estadística con cifras de población. En su matemática estimación no sólo anuncian que en A Coruña circulan de manera cotidiana casi 100.000 almas sobre dos ruedas sino que esprintan por toda la geografía patría para asegurar que en Ciudad Real son 39.000 los habitantes que “utilizan la bici de forma habitual” y en Toledo nada menos que 55.000. Un repaso al estudio que publican en la web sirve para advertir que los datos se refieren a provincias. En el caso de la coruñesa tampoco está mal que el 9% le dé uso a la bicicleta.

Kelbet va más allá y asegura que en A Coruña hay 17.700 jóvenes entre 15 y 24 años que utilizan la bicicleta, un dato que sería extraordinario si fuese sólo en la ciudad si se considera que en 2021 había en la ciudad 19.439 personas en ese intervalo de edad. 

En el día que conocemos que 99.000 coruñeses usan la bicicleta en la ciudad de forma habitual, #Coruña esta presente en las Jornadas de la Red de Ciudades por la Bicicleta en el Senado junto con otras ciudades punteras en materia de #movilidad @inesreygarcia @RedCiudadesBici pic.twitter.com/JkZp19hK98

— Fran Diaz Gallego (@dinisss) April 20, 2022

Pero ante un dato goloso poco importa el rigor, así que Francisco Dinís Díaz Gallego, el nuevo edil de Movilidad en la ciudad de cristal, se apresuró a glosarlo y darlo por bueno a nivel local (o, no seamos taimados, al menos a deslizarlo por si cuela) justo en el día en el que estaba presente en unas jornadas de la red de ciudades por la bicicleta en el Senado, un colectivo que hace un año premió a A Coruña por su red ciclista.

El nuevo concejal, un convencido de la bonanza de desterrar el coche de la superficie de las ciudades tomó nota sobre conceptos como el de “valentía” a la hora de tomar decisiones sobre movilidad y el papel que debe jugar la bicicleta en ella.

Quizás como 99.000 todavía le parecen pocos, el ayuntamiento se aplica en la formación de émulos de Indurain. Así, con el apoyo de la asociación Mobi-liza, le quiere dar vuelo a una serie de cursos (en lo que va de año se han realizado nueve cursos en los que han participado 41 personas) dirigidos tanto a niños como a adultos que quieren aprender a andar en bicicleta o mejorar sus habilidades con ella para circular con seguridad por la ciudad, cuestión que a tenor de alguna lectura que se hace de las estadísticas de Kelnet puede empezar a convertirse en engorroso si es que a una buena parte de esos 99.000 les da por sacar la bici al mismo tiempo a la calle y más en los carriles destinados a ello en A Coruña (ciudad).

El tramo de carril bici/vmp en Ramón y Cajal, dónde desemboca la C/Abogacía, de apenas 20 metros, sigue sin arreglarse y lleva así desde agosto 2021. Los asociados usuarios de #VMP 🛴 se quejan del peligro que supone por las grietas y baches que tiene. Urge arreglo. pic.twitter.com/yAbIcjNACU

— ACoUVMP (Asociación Coruñesa de Usuarios de VMP) (@ACoUvmp) April 14, 2022

"Carril charco" bici 🚴 Avenida Salvador de Madariaga @ConcelloCoruna @ponfeenbici @george_carmack #Coruña @vocescoruna #estapasando pic.twitter.com/649qUhAZbx

— Alex Del Piero (@Delpi84) January 25, 2021
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Redacción

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Galicia
    Abanca cerró 2022 con un beneficio de 217 millones de euros
    • 27.01.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Miguel Lorenzo se compromete a incrementar en un 40 por ciento la inversión en recursos para el deporte en A Coruña
    • 27.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Jorquera considera que Inés Rey no ha hecho nada por defender el modelo de Nostián ante el Gobierno Central
    • 26.01.23
    • Redacción
    • Coruña
    • Actualidad
    El Tribunal Supremo admite el recurso contra la designación de A Coruña como sede de la Agencia de Inteligencia Artificial
    • 26.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    La Xunta alivia parte del problema de transporte público en Novo Mesoiro con un bus escolar al colegio Sardiñeira
    • 26.01.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad