diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Coruña
  • Actualidad

Inés Rey confunde urbe con provincia y trata de hacer creer que A Coruña ciudad capta 280 millones de euros de fondos europeos

  • 22 de mayo de 2022
  • Sabela Pérez
Total
26
Shares
26
0

Inés Rey emerge de verde botella este domingo en la portada de La Voz de Galicia para desgranar las bondades de sus tres años al frente de la alcaldía de A Coruña. Más allá de los lugares comunes sobre la ciudad amable, las habituales alharacas sobre su condición de mujer al frente de una institución y los golpes en el pecho sobre una supuesta independencia en la toma de decisiones, Rey expone una serie de datos equivocados. O miente o se trata de simple ignorancia. 

Según explica Inés Rey en la entrevista, A Coruña apuesta por “mantener la situación de liderazgo (obsérvese que da por hecho ese extremo) a través de la creación de empleo estable y también con fondos europeos que nos ayuden” y desliza que la ciudad es, después de Madrid, “la segunda urbe que mayor cantidad de fondos europeos obtiene, unos 280 millones de euros, con un modelo de ciudad que ha sido aceptado por Europa”.

La bomba cayó así en medio de la entrevista porque 280 millones no son pocos. Quizás a Inés Rey le sonaba la cantidad. Pero si escarbamos un poco veremos de que se trata. Habla Rey de los fondos europeos Next Generation, aprobados para hacer frente a la crisis de la pandemia. Un estudio del Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol ha analizado la ejecución de las licitaciones para discernir a dónde van a parar esos fondos, quién los ejecuta y cómo. Captar fondos europeos es sinónimo de administración eficiente, bien lo sabe Rey, que dirige un Gobierno local que en 2021 dejó sin gastar dos de cada tres euros de los que disponía para obras y proyectos.

Una mirada al estudio de Esade muestra que hasta ahora apenas se han licitado en España 5.000 millones de euros Next Generation. De inmediato llegarán, eso sí, más. No dejan de hacerlo. Y en el listado, en efecto, figura A Coruña como segunda tras Madrid. La provincia. 

La provincia de Madrid ha captado 759.330.711 euros de fondos. Y la provincia de A Coruña, que se extiende más allá del Pasaxe, está en efecto en 280.136.757 euros. Sí, los 280 millones que Rey atribuye a la ciudad.

Extracto de la entrevista a Inés Rey en la voz de galicia

Pero si acercamos más la lupa podemos observar que administraciones han captado los fondos. De esos 280 millones de los que se vanagloria Rey, las entidades locales han logrado 9,2 millones, el Estado 12,1 y la Xunta de Galicia 82,6. Los 176 restantes los captan otras entidades públicas. Por ejemplo, las universidades o el Puerto de A Coruña, que sufraga con ellos inversiones en sostenibilidad y eficiencia energética en el acceso por ferrocarril al Puerto Exterior. Además, el proyecto de ciudad de la TIC, impulsado por la Universidad de A Coruña y el cluster de empresas tecnológicas, aspira a movilizar 55 millones procedentes de Europa.

Vendrán más fondos europeos a la ciudad de A Coruña, pero ojalá fuesen 280 millones de euros y el gobierno de turno supiese gestionarlos para que no se quedasen en un cajón. Ya están asignados, por ejemplo, 11 millones de euros para contratar obras de “humanización” en la ciudad y diversas actuaciones de movilidad. Así, entre las diversas olas de fondos Next Generaton y los IDAE han llegado a A Coruña algo más de 20 millones de euros, 260 menos de los que presume Inés Rey en la entrevista publicada por La Voz de Galicia.

Quizás los 280 millones le sonaban de algo: eran los que tenía pendientes de invertir, en obras comprometidas, el Gobierno Central en A Coruña antes de la pandemia.

Total
26
Shares
Share 26
Tweet 0
Share 0
Sabela Pérez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Coruña
    Unos 50 policías nacionales radicados en A Coruña se fueron el lunes a cumplir su labor en Melilla durante quince días
    • 07.02.23
    • Marta Arias
  • skate los rosales
    • Actualidad
    • Coruña
    El Concello da por finalizadas las obras en la pista de skate de Los Rosales sin iluminación y con un suelo inapropiado
    • 07.02.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    El PP y el BNG urgen a Inés Rey a convocar la Junta Local de Seguridad ante los continuos incidentes violentos en las calles de A Coruña
    • 06.02.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    El sereno de Borrego
    • 06.02.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    El presunto autor del apuñalamiento a un joven el sábado en el centro de A Coruña se entrega voluntariamente
    • 06.02.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.