diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Coruña
  • Actualidad

El tráfico de mercancías del puerto coruñés se dispara

  • 13 de octubre de 2021
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

El tráfico de mercancías en el Puerto de A Coruña cerró su estadística de septiembre con un incremento del 46,24% al alcanzar un total de 1.020.892 toneladas, frente a las 698.056 registradas en el mismo mes de 2020. Este crecimiento sostenido, que mejora los ya positivos datos de agosto, en el que se había logrado un aumento del 41%, es un indicativo de la consolidación en la recuperación de tráficos tras la pandemia, que ha afectado en gran medida al transporte marítimo internacional y a la demanda de mercancías, especialmente combustibles y materiales de construcción. Con ello, el incremento de tráficos en el acumulado anual entre enero y septiembre es del 8,61%, en comparación con el mismo período del año 2020, y las previsiones apuntan a que esta tendencia se irá manteniendo en el presente ejercicio.

Uno de los sectores con mayor crecimiento es el de graneles líquidos, con un contundente 85,84% en el balance mensual, impulsado fundamentalmente por el petróleo gracias a la reactivación de la actividad en la Refinería. Este gran salto en septiembre ha colocado al sector de graneles líquidos en torno al 7,5% de crecimiento acumulado desde enero.

En graneles sólidos es donde se produce el mayor crecimiento en el acumulado anual, con más del 14% gracias a los cerca de 2,3 millones de toneladas movidos entre enero y septiembre. Los tráficos con mejor comportamiento han sido el clínker, el cuarzo y los graneles agroalimentarios, destacando las harinas y, sobre todo, el maíz, que acumula casi un millón de toneladas desde enero. En graneles sólidos es destacado el impacto del movimiento de mercancías en el Puerto Exterior, que se acerca a los 12 millones de toneladas desde su puesta en servicio. En cuanto a mercancía general, el incremento de la demanda en materiales de construcción y productos siderúrgicos sigue impulsando la consolidación de tráficos, que se mantiene estable, con la palanquilla o el alambrón liderando la lista.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, ha destacado que estos datos ponen de manifiesto la recuperación progresiva de los tráficos portuarios tras las difíciles circunstancias vividas por la economía mundial durante la pandemia. Añadió que la Autoridad Portuaria no ha dejado de trabajar intensamente durante todo este período de crisis para afrontar retos de futuro como la transición energética, impulsada por el proyecto Green Port, así como el traslado completo de la actividad a Punta Langosteira.

Entre los retos principales en este sentido destacó la consolidación del Puerto Exterior como hub de graneles agroalimentarios, la llegada de los graneles líquidos con Oleosilos de Galicia y la terminal de Repsol, o la captación de grandes cargas y operaciones singulares como la del cajonero más grande del mundo, el Kugira, recién llegado a la dársena para la fabricación de cajones de hormigón.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Coruña
    El bipartito en A Coruña estaría apoyado por 15.000 votos menos que el que conformaron Losada y Tello
    • 30.05.23
    • Redacción
    • Actualidad
    • Coruña
    Miguel Lorenzo: “Pido al BNG que el gobierno de A Coruña no lo decida Ana Pontón desde Santiago”
    • 29.05.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Inés Rey quiere repetir como alcaldesa después de que 7 de cada 10 coruñeses no la hayan votado
    • 29.05.23
    • Marta Arias
    • Opinión
    A Coruña vota bajo la amenaza de un tripartito
    • 27.05.23
    • Sabela Pérez
    • Actualidad
    • Coruña
    Inés Rey acude al mercado de la Plaza de Lugo, deja de visitar dos plantas y su gabinete pide a las placeras que no le hagan preguntas
    • 26.05.23
    • Marta Arias
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.