diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

El barrio del Orzán tiene 48 edificios en «ruina total»

  • 30 de octubre de 2022
  • Marta Arias
barrio orzán pescaderia
Total
0
Shares
0
0

Es recurrente escuchar la preocupación de los vecinos de A Coruña por el trato que reciben los barrios de parte del Concello. Y sin importar siquiera que algunos de esos barrios estén a unos pocos minutos caminando de María Pita. Uno de ellos es el del Orzán, cuyos residentes denuncian el abandono en boca de José Luis Méndez, presidente de la Asociación de Vecinos Orzán – Pescadería.

Méndez lamenta que el barrio «lleva 30 años sin despegar. Es el centro de A Coruña, donde la mayoría de la gente querría vivir. Y ahí seguimos, en ruinas tras 30 años». Apunta que a día de hoy existen un total de 48 edificios «en ruina casi total y muchos más en mal estado».

Según expuso en el programa radiofónico de Guillermo Cedillo en Inter Coruña Radio, el problema reside en el plan PEPRI: «Es tremendamente restrictivo. Cuesta mucho que cualquier constructor meta dinero, porque no es rentable. Y el problema no son las ayudas. La gente acepta que sea una zona cara, pero es el plan el que es el problema en sí. Hubo constructoras que pidieron que les dejaran hacer garaje subterráneo y les negaron el permiso. Vienes a vivir al centro, que es una zona más cara, y no tienes donde meter el coche… Habría que mirar cómo podemos darle vida a la zona más céntrica, que podría ser el barrio más bonito. Hay cientos de edificios modernistas, pero está hecho un desastre».

Una de las claves es precisamente esa, la falta de aparcamientos: «Antes de la pandemia nos reunimos con el concejal de urbanismo. Hicimos un estudio y vimos que había seis solares vacíos en ruinas. En cada uno pedimos construir cien plazas de garaje exclusivas para coches eléctricos. En la estrecha de San Andrés, en la calle Orzán… hay solares grandes en ruinas. Desde la Plaza de Pontevedra hay 7.000 vecinos y 30 plazas de residente. Si no pillas una, que no la vas a pillar, tienes que pagar 100 euros al mes por un garaje… y tampoco hay plazas. Si no puedes aparcar ya y encima no permites hacer garajes en los edificios en ruinas ¿cómo vas a levantar la zona? No tiene sentido lo que pasa con el aparcamiento y el plan PEPRI».

Ruido y falta de policía

José Luis Méndez también insistió en uno de los factores que los vecinos llevan tiempo reclamando: el ruido en la calle durante las madrugadas. «Si a todo esto le añadimos que no puedes dormir por las noches… Hemos hecho una lucha potente en redes y en los medios. El Concello se negó a recibirnos durante un año. Y cuando lo hizo, a la alcaldesa le surgió algo a los 15 minutos y nos dejó. Luego el concejal de seguridad ciudadano nos prometió un montó de cosas, pero estamos igual que estábamos hace 4 años. La calle con ruido y sin policía. Nunca ha habido tan poca policía. No entro en el tema de que haya más o menos plazas, pero puede haber horas extra. Antes las había. Ahora nos dicen que las tienen vetadas. Y con eso se podría solucionar muchos problemas».

Reclama previsión y control para una situación que se ha vuelto insostenible: «La plaza María Auxiliadora ha reemplazado a los Jardines de Méndez Núñez como el botellódromo de A Coruña. Todos celebramos que hayan quitado el botellón de los jardines, pero ahora se lo has montado a los vecinos debajo de sus dormitorios. Ahí y en otras plazas ¿Es ese el progreso que buscamos?».

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marta Arias

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Ciudades
    Club de Remo Puebla e Cabo de Cruz gañan a I Bandeira de Bateis Deputación da Coruña na Pobra
    • 31.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña, recoñecida pola súa contribución ao atletismo galego na Gala do Atletismo celebrada en Santiago
    • 31.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña apoia, de novo, o Gran Fondo Ézaro, que incluirá un novo tramo de terra na edición 2025
    • 28.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    «As Pontes Ecuestre» consolídase no calendario galego de competicións hípicas co apoio da Deputación
    • 28.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña apoia o maior torneo internacional de squash feminino que se celebra en España
    • 26.05.25
    • Redacción
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad