diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

Balance positivo del Puerto de A Coruña con resultados “fantásticos” en 2022

  • 16 de diciembre de 2022
  • Marcos Rodríguez
Martíne Fernández - Puerto
Total
2
Shares
2
0

Dando las gracias a los que han colaborado en el avance del Puerto de A Coruña durante el año 2022, desde las empresas portuarias hasta los medios de comunicación. Así concluyó hoy el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, el encuentro informativo en el que realizó un repaso a los hitos del año y adelantó los objetivos para 2023. 

Como resumen de su balance indicó que 2022 ha sido “un gran año con fantásticos resultados de tráficos y económicos”. Destacó el récord en cruceros, cereales y graneles sólidos, así como el crecimiento exponencial de la actividad en el Puerto Exterior, con previsión de finalizar el ejercicio con 4,2 millones de toneladas movidas, que representa una cuarta parte de los 16 millones registrados desde la puesta en servicio en 2012. Añadió que en Langosteira se abren también “fantásticas expectativas a corto plazo vinculadas a la fabricación y exportación de grandes piezas de eólica off-shore que generarán cientos de puestos de trabajo”. En este sentido, adelantó que en próximas fechas se publicarán las dos primeras solicitudes para instalar plantas de fabricación de componentes de eólica marina para exportación a Francia y el Reino Unido. Se trata de destacadas compañías, con importantes inversiones, grandes ocupaciones de superficie, efecto tractor en las empresas locales y generación de empleo directo. En este sentido, indicó que solo en la menor de las dos fábricas planificadas se estima la creación de 400 puestos de trabajo, aprovechando las ventajas competitivas de Langosteira por su superficie disponible y sus grandes calados, que son determinantes para este mercado. 

En este ámbito de la eólica marina la Autoridad Portuaria está trabajando de la mano de la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia, tanto en la relación con las empresas como en la plataforma experimental que lidera el Gobierno gallego en el exterior de Punta Langosteira.

Para el presidente de la Autoridad Portuaria, todos los proyectos relacionados con el Green Port y las nuevas energías como el amoníaco verde y derivados del hidrógeno verde serán un motor de crecimiento para el futuro. También se seguirá avanzando en el proyecto de autoconsumo del Puerto Exterior, para alcanzar el objetivo de cero emisiones de carbono en 2024 e impulsar el proceso de descarbonización industrial en todo el entorno del complejo portuario.

También señaló como hito destacado en 2022 la construcción de la nueva terminal de Repsol en Langosteira, donde en breve se iniciarán las pruebas del poliducto, con la previsión de abordar el próximo año el histórico traslado de las descargas de petróleo, uno de los grandes objetivos ambientales que motivaron el arranque de Punta Langosteira. Otro reto cumplido fue la licitación y el inicio de las obras del acceso ferroviario, con 171 millones de euros de inversión gracias a los fondos Next Generation, con la previsión de que esté operativo en 2026. En ese horizonte se sitúa uno de los grandes puntos de inflexión, por el crecimiento de tráficos y la captación de negocio que supondrá el traslado de mercancías dependientes del tren.

De cara a ese período, la posición actual del Puerto en cuanto a tráficos es muy positiva, tal como destacó el presidente de la Autoridad Portuaria. En un contexto muy complicado, tras una pandemia y con la inestabilidad provocada por la guerra de Ucrania, se alcanzaron cifras récord en algunos sectores como el de cruceros, en el que se batirá el récord histórico con 225.000 pasajeros, o en graneles sólidos, con un crecimiento del 80% impulsado por el liderazgo en graneles agroalimentarios y, sobre todo, por la nueva geoestrategia mundial y las condiciones del Puerto Exterior en cuanto a ubicación y calados, que lo han situado como un importante hub internacional de distribución de mercancías como carbón, coque, fertilizantes o roca fosfórica, abriendo una nueva línea de negocio con grandes perspectivas de futuro.

En el ámbito de la relación puerto-ciudad, Fernández Prado destacó la apertura del puerto a la ciudadanía, que comenzó por el muelle de Trasatlánticos y Batería y este año culminó con Calvo Sotelo. “En la parte que podíamos hacer nosotros solos, hemos cumplido plenamente”, indicó, para añadir que tras una inversión de 1 millón de euros en acondicionamiento de los espacios, se han realizado actividades que han convertido los muelles en epicentro social, con las exposiciones internacionales promovidas por Marta Ortega, festivales, conciertos o la exitosa noria, que volverá el próximo verano al suelo portuario. Respecto a la futura reurbanización de los muelles, lamentó que el Ayuntamiento de A Coruña no haya concretado su propuesta, pero se mostró esperanzado en que en 2023 se pueda firmar por fin el convenio para Batería y Calvo Sotelo.

Total
2
Shares
Share 2
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Coruña
    Marea Atlántica acusa a Inés Rey de negacionista co problema da vivenda na Coruña
    • 31.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Inés Rey rebaja el precio del bus urbano hasta después de las elecciones municipales
    • 31.01.23
    • Manuel García
    • Actualidad
    • Coruña
    Ningún puerto de España creció en tráfico de mercancias en 2022 tanto como el de A Coruña
    • 30.01.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    El BNG insiste en que la rebaja en el bus urbano es irrelevante si el Concello no refuerza la atención al público en la Estación de Autobuses
    • 30.01.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    A Coruña continúa siendo la ciudad gallega con más okupaciones
    • 30.01.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.