A Coruña lucirá en medio mundo gracias a “Hasta el cielo” una serie que la productora herculina Vaca Films rueda para Netflix y que se ambienta durante bastante tiempo de su metraje en la ciudad en la que se rueda durante estos días. La serie toma el relevo de la película del mismo nombre con Daniel Calparsoro también a los mandos a los mandos. El guion, firmado por Jorge Guerricaechevarría, alude a una banda de ladrones que pone en jaque a la policía al cuerpo de policía de Madrid. La serie ha rodado escenas en la Fábrica de Armas y mostrará una persecución con camiones por la Tercera Ronda.
“Nunca pensamos que la película pudiese tener algún tipo de continuidad”, apunta Calparsoro, que ahora se toma el largometraje como “una especie de primer capítulo” y la serie “continúa la historia”. El director apunta que “lo más complicado” es conseguir que los personajes “sean humanos” y “mezclarlo con elementos de acción y con un punto divertido”.
Luis Tosar encabeza el reparto y señala que la película “era muy testosterónica” pero en la serie las mujeres “tienen muchísimo peso”, característica que la hace “interesante y novedosa”. “Estamos muy acostumbrados a ver tíos como yo haciendo de malos”, ha apostillado. La novel actriz Asia Ortega ha coincidido con su compañero de reparto y ha manifestado que en esta ficción aparece “una Sole más empoderada”, en referencia a su personaje, “una mujer metida en un mundo de hombres que quiere sobrevivir”.
La serie está conformada por siete capítulos de aproximadamente 50 minutos y arranca después de que una llamada en medio de la noche cambie el destino de Sole (Asia Ortega): Ángel (el protagonista de la película, que fue interpretado por Miguel Herrán en la película), su marido y líder de una banda de aluniceros ha muerto. Convertida de la noche a la mañana en una joven viuda con un hijo al cargo y muchos negocios con problemas que sacar a delante, Sole no está dispuesta a volver bajo la tutela de su padre Rogelio (Luis Tosar), uno de los mayores traficantes de objetos robados de Madrid.
Decidida a buscarse la vida por sí misma, Sole encontrará en su camino nuevos aliados que la ayudarán a desentrañar el misterio de las muertes que han marcado su destino al tiempo que retoma el contacto con la banda de aluniceros y logra ganarse su confianza para llevar a cabo de nuevos robos tan ambiciosos como los de los viejos tiempos. Pero ni la policía ni las distintas mafias con las que tendrá que competir están dispuestas a ponerle fácil su camino para llegar hasta el cielo.
Desde el pasado 14 de febrero han hecho rodajes en Galicia —en lugares de A Coruña, Ferrol, Santiago y Lugo—, París, Madrid, el Algarve, Lisboa. El próximo destino será Nigeria. En este sentido, la fundadora y productora en Vaca Films, Emma Lustres, destaca que “Galicia da para mucho” y pone en valor la apuesta de Netflix por la “descentralización y que no se produzca todo desde Madrid”. “Es fundamental poder hacer cosas desde todos los sitios porque enriquece y suma”, concluye.
El vicepresidente de contenido de Netflix en España, Portugal y Países Nórdicos, Diego Ávalos, matiza que es el cuarto rodaje que realizan en Galicia y destaca la importancia de que “190 países alrededor del mundo y millones de hogares tengan la oportunidad de ver una historia centrada en España”. Por su parte, el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, que visitó en el rodaje esta semana, destaca que la producción supone “una inversión de 300.000 euros que, según un estudio hecho por la Universidade de Santiago de Compostela (USC), va a generar un impacto económico de más de 4,6 millones de euros en Galicia”.