diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

13 altos cargos del gobierno socialista decidirán si A Coruña se convierte en sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial

  • 11 de noviembre de 2022
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

Esta semana quedaron definidas las 14 candidaturas que compiten por albergar la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA). Desde este momento arranca el proceso de selección que terminará con la publicación en el BOE de la ciudad elegida en un plazo máximo de tres meses.

Que A Coruña se convierta en la nueva sede de la AESIA queda así en manos de una comisión compuesta por 13 altos cargos de gobierno socialista de Pedro Sánchez. Estará presidida por la ministra de Política Territorial Isabel Rodríguez. El vicepresidente será Alfredo González, secretario de Estado de Política Territorial, con Miryam Álvarez, secretaria general de Coordinación Territorial, como vocal permanente. El director general de Cooperación Autonómica y Local, Fernando Galindo, será el secretario de esta comisión de reciente creación.

Además, estarán en este ente Andrés Valverde, director adjunto del Gabinete de la Vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Gemma del Rey, subsecretaria de Trabajo y Economía Social; y Francesc Boya, secretario general para el Reto Demográfico, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Completan la comisión Hilda Jiménez, directora general del Servicio Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Juan Tejedor, director general de Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda y Función Pública; y Clara Mapelli, directora general de Gobernanza Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Por último, también figuran en el listado Belén Villar, directora general de Organización e Inspección del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Rafael Oñate, director del Gabinete del ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; y Gabriel Castañares, director general de Políticas Palanca para el cumplimiento de la Agenda 2030 del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030.

Este organismo será el encargado de elaborar un informe sobre los requisitos que se deben tener en cuenta para la elección de la sede, realizar un dictamen con el análisis de las posibles ciudades que pueden albergar ese organismo público y, finalmente, componer un informe anual que se llevará al Consejo de Ministros. “Los criterios de la comisión para la determinación de las sedes reforzarán las políticas del Gobierno en distintas áreas, especialmente ante el reto demográfico”, especifica el Ministerio de Política Territorial.

A Coruña, Granada y Alicante como favoritas

La Agencia comenzará a operar nunca antes de junio de 2023 y nace con la idea de contar con 40 funcionarios, que se vaya a los 100 en una primera fase de crecimiento e incluso alcanzar el millar cuando el organismo esté al máximo rendimiento. Se establece la necesidad de contar con un espacio de unos 400 metros cuadrados y posibilidad de ampliación.

A Coruña está en la terna de favoritas junto a Alicante y, sobre todo Granada. La localidad andaluza está haciendo una importante apuesta por albergar la AESIA, que además del apoyo unánime por parte de las instituciones, cuenta con un proyecto sólido presentado desde la Universidad.

Por su parte, la localidad herculina cuenta con el firme respaldo de la Xunta como candidatura de Galicia, pero de momento poco ha trascendido del trabajo que se está realizando desde el gobierno municipal para convencer a la comisión. Desde el Concello prefieren mantener al margen no sólo al resto de grupos políticos, sino también a unos vecinos que se preguntan si realmente A Coruña se está moviendo todo lo bien que debería para lograr un triunfo que repercutiría muy positivamente en la ciudad.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Vida
    • Culturas
    A Coruña abre a celebración do centenario do pasamento de Manuel Murguía
    • 01.02.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    Marea Atlántica acusa a Inés Rey de negacionista co problema da vivenda na Coruña
    • 31.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Inés Rey rebaja el precio del bus urbano hasta después de las elecciones municipales
    • 31.01.23
    • Manuel García
    • Actualidad
    • Coruña
    Ningún puerto de España creció en tráfico de mercancias en 2022 tanto como el de A Coruña
    • 30.01.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    El BNG insiste en que la rebaja en el bus urbano es irrelevante si el Concello no refuerza la atención al público en la Estación de Autobuses
    • 30.01.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.